domingo, 16 de setembro de 2012

A Origem dos Lacerdas

 Os Lacerdas provêm do Rei Afonso X, O Sábio, de Castela e de sua mulher, D. Violante de Aragão. Por seu filho mais velho, D. Fernando de La Cerda, que nasceu no dia 24 de Janeiro de 1256, com uma guedelha de cabelos no meio do peito, segundo antigos. Dai que surge os La Cerda, logo, Lacerda.
D. João Ribeiro Gaio deixou um quadra em honra dos Lacerdas, que diz:
"Tanto forte como Sansão de Castela e Leão, do sangue de Navarra nasceu o deste brasão"
Todo os anos os membros da Família Lacerda, provém a comemoração no dia 24 de Janeiro de 1256. Pelo nascimento daquele que proveu o nosso sobrenome: La Cerda e Lacerda.

Origens da Familia:


O sobrenome Lacerda é oriundo de uma antiga alcunha de um nobre chamado D. Fernando de La Cerda, filho de D. Afonso X, o sábio ou o astrônomo, regente de Castela e Leão. D. Afonso X.
Afonso X (Toledo, 23 de Novembro de 1221 - Sevilha, 4 de Abril de 1284), foi rei de Castela e Leão de 1252 a 1284, e ainda imperador eleito do trono de um dos maiores impérios que já existiu, o Sacro Império Romano-Germânico - Império do qual Alexandre, o grande, foi imperador
. Esse império compreendia grande parte da Europa. No apogeu, o império possuia grande parte dos territórios que são hoje a Alemanha, Áustria, Suíça, Liechtenstein, Bélgica, Países Baixos, Luxemburgo, República Checa, Eslovênia, bem como a região leste da França, o norte da Itália e o oeste da Polónia. - (1257-1273), ainda que nunca tenha exercido o cargo de fato.
O filho de Afonso X, Fernando de La Cerda, foi príncipe herdeiro do trono de Castela, porém morreu ainda em vida de seu pai. Deixou 2 filhos, com D. Branca, princesa da França:
- Fernando de Lacerda, infante de Castela, nascido em 25 de Julho de 1275 casou com D. Joana Núñez de Lara, que foi senhora de Lara.
- Afonso de Lacerda, infante de Castela, foi senhor de Alba e senhor de Béjar, nasceu em 1270 e foi casado com D. Matilde de Brienne.
Sendo assim, a coroa de Castela (e talvez Leão) devería ser passada ao primogenito, Afonso de Lacerda, porém, foi abdicada por seu tio (irmão de Fernando de La Cerda), Sancho IV, o bravo, que tomou posse do reino até sua morte, sem nunca ter entregue o reino ao legítimo rei, ao qual foi escohido no testamento de Afonso X.

I - FERNANDO DE CASTILLA “el de la Cerda”.
Hijo del Rey Alfonso X de Castilla "el Sabio" y de Violante de Aragón.
Nacido en 1255, fallecido en 1275 en Ciudad Real. Príncipe heredero de la Corona de castellano-leonesa. Casó en 1269 en Burgos con:
BLANCA DE FRANCIA, nacida en 1253 en Jaffa (Palestina), fallecida en 1320-22 en París; hija del Rey Luis IX de Francia “el Santo” y de Margarita de Provenza. Padres de:
1.- Alfonso de la Cerda "el Desheredado", sigue la línea.
2.- Fernando de la Cerda, nacido en 1275, fallecido poco después del 1-VI-1322. Infante de Castilla. Casó en 1308 con Juana Núñez de Lara "la Palomilla", Señora de Lara y Herrera. C/s.
II - ALFONSO DE LA CERDA “el Desheredado”.
Nacido ~1270, fallecido en 1334 en Piedrahita. Rey titular de Castilla y León, fue apartado de la sucesión al trono por su tío Sancho IV "el Bravo". Casó ~1290 en Francia con:
MAHALDA DE NARBONA, Señora de Lunel, fallecida después de 1348; hija del Vizconde Aimerico VI de Narbona y de Sibila de Foix. Padres de:
1.- Luis de la Cerda, (ó de España) Infante de Castilla, sigue la línea.
2.- Juan Alfonso de la CerdaInfante de Castilla, Señor de Gibraleón, el Real de Manzanares, Huelva y Deza; vivió en Portugal hasta 1337, en que regresó a Castilla por la guerra con Portugal; al servicio de Alfonso XI en el socorro de Gibraltar en 1333, en el sitio de Algeciras en 1344. Casó en 1318 en Santarém con María de Portugal, hija del Rey Dinis de Portugal. C/s.
3.- Margarita de la CerdaInfanta de Castilla, nacida ~1300, fallecida en 1330. Casó antes de XI-1315 con el Infante Felipe de Castilla, Señor de Cabrera y Ribera, Pertiguero Mayor de tierra de Santiago, Mayordomo Mayor del Rey, Adelantado Mayor y Merino Mayor de Galicia; testó el 12-IV-1327 en Madrid, fallecido antes del 5-VI-1327. S/s.
4.- Inés de la CerdaInfante de Castilla, Señora de Bembibre; nacida ~1302, fallecida poco después del 24-X-1362. Casó ~1325 con Fernán Ruiz de Villalobos, Ricohombre, Señor de Villalobos (y de Autillo de Campos). C/s.
5.- Alfonso de EspañaInfante de Castilla, nacido ~1305, fallecido en 1327 en Gentilly. Señor de Lunel, Arcediano de París 1321, Gobernador del Languedoc. Casó con Isabelle d'Antoing, Vizcondesa de Ghante, Señora d'Antoing, d'Epinoy, Sothengien y Houdain; viuda s/s de Enrique de Brabante, Señor de Gaesbeke; casada en 3ªnp con el Vizconde Jean de Melun, Gran-Chambelán de Francia, c/s; fallecida el 6-XII-1354. Padres de:
A.- Luis d'Espagne, Conde de Clermont, Almirante de Francia 13-III-1341, I Príncipe de las Islas Afortunadas 1344 (creado por el Papa Clemente VI); fallecido en 1346 en la batalla de Crecy contra los ingleses, en la que también murieron: Juan de Luxmburgo Rey de Bohemia, Carlos de Francia Conde de Alenzon, Luis Conde de Blois, Juan Conde de Auxserre, Raul Duque de Lorena, etc. S/s.
B.- Isabel de la Cerda, nacida en 1322. Casó con Rodrigo Álvarez de AsturiasSeñor de Gijón y Noroña, padre-adoptivo de Enrique de Trastámara, futuro Rey de Castilla; fallecido en 1334. S/s.
C.- Charles d'Espagne, nacido ~ 1326, fallecido asesinado el 6-I-1354 en l'Aigle. Conde d'Angouleme, Señor de Lunel, Gobernador de Picardy y Artois. Casó en 1351 con Marguerite de Blois-Châtillon, Señora de l'Aigle, fallecida en 1354; hija de Carles de Châtillon y de Jeanne Iª de Dreux "la Boiteuse", Duquesa de Bretagne. S/s. Fuera de matrimonio con Cecilie de Levy. Padres de:
z.- Thibaud d'Espagne, hijo-natural legitimado en 1384 por Carlos VI de Francia. Señor de Montbrum y de Lunel. C/s.
6.- María de la CerdaInfanta de Castilla, nacida en 1306, fallecida ~1354. Casó después de 1330 con Alfonso de Guzmán, fallecido en 1342.
III - LUIS DE LA CERDA. (ó DE ESPAÑA)
Nacido ~1290 en Francia, fallecido después del 8-III-1351. Conde de Clermont y de Talmont, Señor de Deza y Enciso. Casó en 1ªnp en 1306 en Sevilla con:
LEONOR DE GUZMÁN, Señora de Huelva y del gran Puerto de Santa María, fallecida ~1341; hija de Alonso Pérez de Guzmán "el Bueno", Señor de Medina-Sidonia, Adelantado Mayor de Andalucía, Alcayde y defensor de Tarifa frente a los moros, y de María Alfonso Coronel. Padres de:
1.- Alfonso de la Cerdafallecido joven.
2.- Luis de la CerdaConde de Talmont; fallecido ~1352.
3.- Fernando de la Cerdafallecido ~1341. ¿? Casó con Elvira de Ayala. S/s.
4.- Juan de la Cerdanacido en 1327, ejecutado en 1357 en Sevilla. Señor del Puerto de Santa María y de Gibraleón, Alguacil Mayor de Sevilla. Casó en 1351 con Maria Coronel, Señora de Aguilar, fallecida después de 1411; hija de Alfonso Fernández Coronel y de Elvira Alfonso de Biedma. S/s. Fuera de matrimonio con Sol Martins. Padres de:
A.- Martim Gonçalves de Lacerda, nacido ~1350. Casó con Violante Álvares Pereira, hija de Álvaro Gonçalves Pereira, Prior do Crato, y de Marinha Domingues. Padres de:
z.- Isabel Pereira de Lacerda, casó con Gonçalo Correia, Señor da Honra de Farelães. C/s.
5.- Isabel de la Cerdasigue la línea.
En 2ªnp casó en 1346 con:
GUYOTTE D'UZES, fallecida después de 1399; hija del Vizconde Robert d'Uzes. S/s.
IV - ISABEL DE LA CERDA.
Señora del Puerto de Santa María, fallecida en 1382-83. En 1ªnp casó con:
RUY PÉREZ PONCE, Ricohombre, Señor de la Puebla de Asturias, Cangas y Tineo. S/s.
Casó en 2ªnp el 15-IX-1370 con:
BERNAL DE FOIX "el Bastardo de Béarn", I Conde de Medinaceli 1368. Padres de:
V - GASTÓN DE BÉARN Y DE LA CERDA.
II Conde de Medinaceli, &c; fallecido en 1404. Casó con:
MENCÍA DE MENDOZA, fallecida después del 19-X-1411; hija de Pedro González de Mendoza, I Señor de Hita y Buitrago, Mayordomo Mayor del Rey Juan I de Castilla, y de Aldonza Fernández de Ayala. Padres de:
VI - LUIS DE LA CERDA.
III Conde de Medinaceli, Señor del Puerto de Santa María, Somahen, &c; fallecido después del 6-VIII-1447. Casó en 1ªnp con:
JUANA SARMIENTO, Señora de Enciso, fallecida después del 25-II-1433; hija de Diego Pérez Sarmiento, IV Señor de Salinas, Repostero Mayor del Rey Juan II de Castilla, y de Mencía López de Zúñiga. Padres de:
VII - GASTÓN DE LA CERDA.
Nacido en 1414, fallecido el 10-VI-1454 en Medinaceli. IV Conde de Medinaceli, Señor Arcos, del Puerto de Santa María, Somahen, &c. Casó en 1433 con:
LEONOR DE LA VEGA Y MENDOZA, hija de Íñigo López de Mendoza, I Marqués de Santillana, Adelantado Mayor de la Frontera, y de Catalina de Figueroa. Padres de:
1.- Luis de la Cerdasigue la línea.
2.- Íñigo López de la Cerda, Señor de Miedes, fallecido en 1501. Casó el 27-VIII-1481 con Brianda de Castro, Señora de Mandayona; hija de García de Castro, Señor de Castroverde, y de Mencía de Guzmán. Padres de:
A.- Luis de la Cerda, Señor de Mandayona, fallecido en 1502. Casó con Francisca de Mendoza, fallecida en 1539; hija de Íñigo López de Mendoza, Duque del Infantado (1438-1500), y de María de Luna. Padres de:
z.- Bianda de la Cerda, casó con Diego Gómez Sarmiento, Conde de Salinas. C/s.
B.- Ana de la Cerda, Señora de Miedes, fallecida el 5-VIII-1553 en Toledo. Casó con Diego Hurtado de Mendoza, Príncipe de Melito (1489-1536). C/s.
3.- Juana de la Cerda, nacida ~1440. Casó con Álvaro de Mendoza, II Conde de Castrogeriz. C/s.
VIII - LUIS DE LA CERDA.
Nacido en 1438, fallecido el 25-XI-1501 en Écija. I Duque de Medinaceli 31-X-1479, I Conde del Puerto de Santa María, &c. En 1ªnp casó en 1471 con:
ANA DE ARAGÓN, fallecida en 1477; hija del Príncipe Carlos de Viana y de María de Armendáriz. S/s.
Casó en 2ªnp el 26-VIII-1501 en Cogolludo con:
CATALINA VIQUE DE OREJÓN. Padres de:
1.- Juan de la Cerda, sigue la línea.
2.- Alonso de la Cerda, Señor de Enciso, fallecido después del 8-XII-1543. Casó con María Gómez de Ciudad Real. Padre de:
A.- María de la Cerda, casó con Juan de Luján, Señor de Coslada, Caballero de Santiago. C/s.
B.- Francisco de la Cerda, Señor de Pioz, Atazón y Los Yélamos, Caballero de la Orden de Santiago. Casó con Lucía de Brizuela y Arteaga. Padres de:
z.- Mariana de la Cerda, casó con Antonio José de Riaño y Gamboa, III Conde de Villariezo, Vizconde de Villa-Gonzalo, Caballero de la Orden de Santiago, Regidor de Burgos.
3.- Pedro de la CerdaCaballero de la Orden de Santiago. Casó con Marina de Zúñiga y Reinoso, Señora de Adalia. Padres de:
A.- Luis de la Cerda, Señor de Adalia. Casó con Catalina Marique, hija de Alvar Pérez Osorio, IV Señor de Villacis, Caballero de Santiago, y de Magdalena Manrique. S/s.
IX - JUAN DE LA CERDA.
Nacido en 1485, fallecido el 20-I-1544 en su palacio de Cogolludo. II Duque de Medinaceli, Grande de España 1520, II Conde del Puerto de Santa María. En 1ªnp casó en 1501 en Cogolludo con:
MENCÍA MANUEL DE PORTUGAL, fallecida en 1504; hija de Alfonso de Braganza, I Conde de Faro. Padres de:
1.- Luis de la Cerda, nacido en 1503, fallecido en 1536. I Marqués de Cogolludo 1530. S/s.
2.- Gastón de la Cerdanacido en 1504, fallecido en 1552. II Marqués de Cogolludo, III Duque de Medinaceli, III Conde del Puerto de Santa María. S/s.
3.- Mencía de la Cerdacasó con Pedro Fernández de Cabrera y Bobadilla, II Conde de Chinchón. C/s.
Casó en 2ªnp en XII-1511-12 en Medinaceli con:
MARÍA DE SILVA Y TOLEDO, nacida en 1494, fallecida el 16-VIII-1544 en Cifuentes; hija de Juan de Silva, III Conde de Cifuentes, y de Catalina de Toledo. Padres de:
3.- Juan de la Cerda, sigue la línea.
4.- Fernando de la Cerdafallecido el 3-X-1579 en Toledo. Casó con Ana de Bernemicourt. Padres de:
A.- María Magdalena de la Cerda, nacida el 3-VI-1563 en Cogolludo. Casó con Alonso Téllez Girón, fallecido el 5-VI-1590 en Toledo; hijo de Juan Téllez Girón, Conde de la Puebla de Montalbán, y de Juana Suarez de Toledo, Señora de Gálvez. C/s.
B.- Ana Florencia de la Cerda, casó con Enrique de Mendoza, hijo de Diego Hurtado de Mendoza, Conde de Saldaña, y de María de Mendoza, Marquesa del Cenete. C/s.
5.- Catalina de la Cerdacasó con Lorenzo Suárez de Mendoza, IV Conde de Coruña, Virrey de Nueva España; fallecido el 28-VI-1583 en México. C/s.
X - JUAN DE LA CERDA.
IV Duque de Medinaceli, IV Conde del Puerto de Santa María, III Marqués de Cogolludo; Virrey y Capitán General de Sicilia y Navarra, Gobernador de los Piases Bajos; fallecido el 1-VIII-1575 en Madrid. Casó el 7-IV-1541 en Ocaña con:
JUANA DE NOROÑA (ó MANUEL DE PORTUGAL), Dama de la Emperatriz Isabel de Portugal, fallecida el 19-VI-1568 en Pamplona; hija de Sancho de Noroña, II Conde de Faro y Odemira, y de Ángela Fabra y Centelles. Padres de:
1.- María de la Cerda y Manuel de Portugal, nacida el 24-VII-1542, fallecida antes de 1575. Casó ~1562 en Nápoles con Antonio de Aragón y de Cardona, IV Duque de Montalto.
2.- Juan Luis de la Cerda, sigue la línea.
3.- Catalina de la Cerda y Manuel de Portugal, Camarera Mayor de la Reina Dª Margarita de Austria;fallecida el 2-VII-1603. Casó el 10-V-1576 en Madrid con Francisco de Sandoval Rojas y Borja, I Duque de Lerma. C/s.
4.- Sancho de la Cerda y PortugalI Marqués de la Laguna de Camero-Viejo 16-II-1599, Gentilhombre de Cámara de S.M., del Consejo de Estado, Mayordomo Mayor de la Reina Dª Margarita. Casó en 2ªnp con María de Villena. Padres de:
A.- Juana de la Cerda, casó con Alfonso de Alvarado y Velasco, II Conde de Villamor, Señor de Talamanca y Canillejas, Gentilhombre de Camara del Infante Cardenal. S/s.
XI - JUAN LUIS DE LA CERDA.
Nacido en 1544, fallecido el 29-V-1594. V Duque de Medinaceli, V Conde del Puerto de Santa María, IV Marqués de Cogolludo, Embajador Extraordinario en Portugal, G.E. de 1ªC, Caballero de la Real Orden del Toisón de Oro. Casó en 1ªnp en 1565 con:
ISABEL DE ARAGÓN, fallecida el 31-VIII-1578; hija de Antonio de Aragón, II Duque de Montalto, y de Giulia Antonia de Cardona y Gonzaga, Condesa de Golisano. Padres de:
1.- Antonia de la Cerda, bautizada el 28-XII-1567 en Medinaceli. Casó en 1586 allí con Bernardo Manrique de Lara, V Marqués de Aguilar de Campoo, VIII Conde de Castañeda, y de Buelna, Chanciller Mayor de Castilla. C/s.
2.- Juan de la Cerda, sigue la línea.
En 2ªnp casó el 22-I-1580 con:
JUANA DE LA LAMA Y DE LA CUEVA, VI Señora de La Lama, III Marquesa de Ladrada; fallecida en 1584; viuda de Gabriel de la Cueva, V Duque de Alburquerque, fallecido en 1571; hija de Gonzalo Fernández, Señor de La Lama, y de Isabel Benedicta de la Cueva. Padres de:
3.- Gonzalo de la Cerda, nacido en 1583 en Medinaceli, fallecido el 31-XII-1644 en Madrid. IV Marqués de Ladrada, Caballero de la Orden de Santiago, Gentilhombre de Cámara del Rey sin egercicio. Casó 6-IV-1630 en Alcalá de Henares con Catalina de Gamboa y Leiva, Señora de Arteaga. C/s.
4.- María de la Cerda, fallecida el 7-V-1606 en San Lorenzo de la Parrilla. Casó con Juan Andrés Hurtado de Mendoza, V Marqués de Cañete. S/s.
XII - JUAN DE LA CERDA Y ARAGÓN.
Nacido en 1569 en Cogolludo, fallecido el 8-XII-1607. VI Duque de Medinaceli, VI Conde del Puerto de Santa María, V Marqués de Cogolludo, Gentilhombre de Cámara de S.M, Caballero de la Real Orden del Toisón de Oro. En 1ªnp casó el 21-XI-1580 con:
ANA DE LA CUEVA Y DE LA LAMA, su hermanastra, hija de Gabriel de la Cueva, Duque de Alburquerque, y de Juana de La Lama. Padres de:
1.- Juana de la Cerda, bautizada el 8-IX-1591. Casó con Antonio de Aragón y de Moncada Luna Peralta y Cardona, VI Duque de Montalto, V Duque de Bivona, IV Príncipe di Paternò; tras disolver el matrimonio en 1626, renunció a títulos, estado y honores e ingresó en la Compañía de Jesús, falleciendo profeso en 1631. Padres de:
A.- Luis Guillermo de MoncadaVII Duque de Montalto, VI Duque de Bivona, V Príncipe di Paternò; fallecido en 1672. Casó con Catalina de Moncada, hija de Francisco de Moncada, III Marqués de Aytona, y de Margarita de Alagón. C/s.
B.- Ignacio de Moncada, fallecido en 1641. Casó con Anna María Caetani. C/s.
C.- Ana Mª de Aragón, casó con Francisco de Moura y Melo, III Marqués de Castel-Rodrigo. C/s.
Casó en 2ªnp ~1606 con:
ANTONIA DE TOLEDO, Dama de la Reina Margarita de Austria, fallecida en 1625; hija de Gómez Dávila, II Marqués de Velada, y de Ana de Toledo. Padres de:
2.- Antonio Juan de la Cerda, sigue la línea.
XIII - ANTONIO JUAN DE LA CERDA.
Nacido el 25-X-1607 en Madrid (Antonio Juan Luis), fallecido el 7-III-1671 en el Puerto de Santa María. VII Duque de Medinaceli, VII Conde del Puerto de Santa María, VI Marqués de Cogolludo, II Marqués de la Laguna de Camero-Viejo, Virrey y Capitán General de Valencia 1641, Caballero de la Orden de Alcántara y Comendador de la Moraleja, Gentilhombre de Cámara de S.M., Caballero de la Real Orden del Toisón de Oro. Casó en 1633 (28-XI-1625) con:
ANA Mª LUISA ENRÍQUEZ DE RIBERA, V Duquesa de Alcalá de los Gazules, Condesa de los Molares, Marquesa de Tarifa y de Alcalá de la Alameda; nacida en 1613, fallecida el 26-I-1645; hija de Pedro Enríquez de Ribera y de Antonia Portocarrero. Padres de:
1.- Juan Francisco de la Cerda, sigue la línea.
2.- Tomás de la Cerdanacido el 24-XII-1638 (Tomás Antonio Manuel). III Marqués de la Laguna de Camero-Viejo, Maestre de Campo del Tercio Provincial de las Milicias de Sevilla, Ministro del Consejo y Cámara de Indias, Capitán General de la Mar Océano, Mayordomo Mayor de la Reina Mariana de Baviera, Virrey y Capitán General de Nueva-España (México). Casó con Mª Luisa Manrique de Lara Gonzaga y Luján, XI Condesa de Paredes de Nava. C/s.
XIV - JUAN FRANCISCO DE LA CERDA.
Nacido el 4-XI-1637 en Medinaceli (Juan Francisco Tomás Lorenzo), fallecido el 20-II-1691. VIII Duque de Medinaceli y VI de Alcalá de los Gazules, VIII Conde del Puerto de Santa María, VII Marqués de Cogolludo, Caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro, del Consejo de Estado de S.M, Sumiller de Corps y Caballerizo Mayor de Carlos II, su Privado y Primer Ministro, Adelantado Mayor de Castilla, Condestable de Aragón. Casó el 2-V-1653 en Lucena con:
CATALINA ANTONIA DE CARDONA ARAGÓN Y SANDOVAL, IX Duquesa de Cardona, VIII De Segorbe, Duquesa de Lerma; nacida el 21-III-1635 en Lucena, fallecida el 16-II-1697. Padres de:
1.- Luis Francisco de la Cerda, nacido en 1654, fallecido el 26-I-1711 preso en el Castillo de Pamplona. IXDuque de Medinaceli, VII de Alcalá de los Gazules, Caballero de la Orden de Santiago 1688. Capitán General de la Costa de Andalucía y de las Galeras, Gobernador de Nápoles, Embajador en Roma, Presidente del Consejo de Estado de Felipe V. Casó en 1678 en Madrid con su tía-segunda Mª de las Nieves Téllez Girón y Sandoval, hija del V Duque de Osuna. Padres de:
A.- Catalina de la Cerdafallecida a los tres años de edad.
B.- Luis de la Cerdahijo-natural, fallecido (en vida de su padre) en batalla contra los argelinos.
2.- Francisco de Paula de la CerdaCaballero de Calatrava, Comendador de Víboras, fallecido niño.
3.- Ana María de la Cerdafallecida menor.
4.- Mariana Josefa de la Cerdafallecida menor.
5.- Feliche Mª de la Cerda, nacida el 5-IX-1657, fallecida el 15-V-1709. Casó el 29-X-1675 en Madrid con Luis Mauricio Fernández de Córdoba, VII Marqués de Priego, VII Duque de Feria; nacido en 1650, fallecido en 1690. Padres de:
A.- Nicolás Fernández de Córdoba, nacido el 24-VI-1682 en Madrid, fallecido en 1739. X Duque de Medinaceli, VII Duque de Alcalá de los Gazules. Casó el 30-IX1703 en Madrid con su prima-hermana Gerónima Mª Spínola y de la Cerda. C/s.
B.- Luis Francisco Fernández de Córdoba.
6.- Antonia Basilisa de la Cerda, casó con Melchor de Guzmán Osorio, XIX Marqués de Astorga. S/s.
7.- Ana Catalina de la Cerda, casó con su tío-abuelo Pedro Antonio de Aragón, intitulado Duque de Segorbe y de Cardona. S/s.
7.- Ana Catalina de la Cerda, fallecida en 1697. Casó en 1663 con Juan Tomás Enríquez de Cabrera, VII Duque de Medina de Río-Seco, Gobernador de Milán, Virrey de Cataluña. S/s.
8.- Juana de la Cerda y Aragón, testó el 27-VI-1711 en México ante José de Ledesma. Casó el 6-II-1684 en Madrid con Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque, Virrey y Capitán General de México, Comendador de Guadalcanal en la de Santiago, y de Befayán en la de Alcántara, Caballero del Toisón de Oro; nacido el 17-XI-1666 en Sicilia. Padres de:
A.- Francisco de la Cueva y de la Cerda.
B.- Ana Catalina de la Cueva y de la Cerda, nacida el 14-X-1697 en el Puerto de Santa María. Casó el 2-II-1717 en Madrid con su primo-hermano Ambrosio Spínola y de la Cerda, Marqués de los Balbases, Duque de Sesto. C/s.
9.- Teresa Mª de la Cerda y Aragóncasó con su primo-hermano Diego de Benavides y Aragón, Marqués de Solera. S/s.
10.- Isabel Mª de la Cerda y Aragón, nacida el 30-X-1667 ( 10-XI-1667) en el Puerto de Santa María, fallecida en 1708. Casó el 20-IX-1682 en Madrid con Felipe Spínola y Colónna, Marqués de los Balbases, Duque de Sesto. C/s.
11.- Lorenza Clara de la Cerda, casó con Alejandro Colónna Mancini, nacido en Roma, Príncipe de Paliano, Gran Condestable hereditario del Reino de Nápoles. S/s.
12.- María Nicolasa de la Cerda, casó el 4-VIII-1694 en Madrid con Diego Vélez de Guevara, Marqués de Guevara, Conde de Oñate, de Villamediana y de Campo-Real. S/s.

Fonte: ABCGenealogia




Nenhum comentário:

Postar um comentário